Una mirada afectada por el ambiente

Logo de la campaña
jueves, 19 de mayo de 2011
¿Que es la conjuntivitis?
La conjuntivitis es una de las infecciones más comunes en niños, jóvenes y adultos. En Estados Unidos es conocida como “Pink eye” (ojo rosa, este término en espacial es para referirse a cualquier tipo de conjuntivitis) o Red “eye” (ojo rojo).
Es una inflamación de la conjuntiva del tejido que recubre el interior del parpado.la función de este tejido es mantener húmedo y lubricado el parpado y el globo ocular.
La conjuntivitis puede ser contraer por diversas causas que a continuación se darán a conocer:
- Parásitos
· - Bacterias
· - Alergias
· - Exposición a químicos (jabones, suciedad, cloro de la piscinas y humo)
· -Hongos
· -Uso de lentes de contacto
· - Ciertas enfermedades
· -Clamidia (a través de una enfermedad de transmisión sexual)
· -Obstrucción del área lagrimal.
· - Un objeto extraño que se haya introducido al ojo.
La conjuntivitis es muy contagiosa, se puede extraer por contacto directo o indirecto por las secreciones del ojo infectado. Las conjuntivitis bacterianas son contagiosas desde que se aparecen los síntomas hasta que se detiene la secreción o se le administra al paciente un tratamiento y las conjuntivitis víricas pueden ser contagiosas incluso antes de aparecer los síntomas, hasta que mejoran. Se recomienda que las personas que padezcan cualquiera de los tipos de conjuntivitis se le aislé, evitar que asista a lugares concurridos y que no comparta sus pertenecías personales con los demás; ya que puede propagar su infección al estar en contacto con manos y toallas, transmitir la infección por el aire o su organismo.
Las personas que son infectadas, pueden presentar los síntomas durante 7 y 14 días después de que convivió con la persona contagiada.
¿Donde se localiza la conjuntivitis?
La conjuntiva: es una membrana mucosa y transparente que cubre el globo ocular (ojo). Se compone de una capa de epitelio no queratinizado estratificado y de sustancia propia. El epitelio tiene un número de capas variable, entre tres y siete, estableciendo las células apicales un intenso intercambio con el exterior, como la fagocitosis de partículas y bacterias o la secreción de sustancias. La sustancia propia consiste en un tejido conectivo altamente vascularizado, con presencia de fibroblastos, linfocitos, mastocitos, células plasmáticas y neutrófilos.
Las dos principales funciones de la conjuntiva son:
1) 1)Aportar la capa mucosa de la película lagrimal.
La secreción acuosa, el componente más voluminoso de la lágrima, está segregado por la glándulas lagrimales principal y accesorias. La primera, ubicada en la fosa lagrimal de la órbita, consiste en una estructura de conjuntos túbuloacinares de tipo seroso, que libera su contenido hacia el fondo del saco conjuntival.
2) 2) Participar en el sistema de defensa del ojo.
Aunque es evidente que la conjuntiva juega un papel crucial en la defensa de la superficie ocular, las claves de su sistema inmunitario están siendo revisadas. Por una parte no parece claro que tenga capacidad para la presentación de antígenos externos debido a la restricción de paso a través del epitelio, siendo posible que la inmunización tópica se inicie por el paso de antígenos a través del conducto naso lagrimal.
Tipos de conjuntivitis
1) Conjuntivitis primaveral
Hinchazón crónica del recubrimiento externo de los ojos debido a una alergia.
La conjuntivitis primaveral les ocurre con más frecuencia a las personas que tienen un fuerte antecedentes de alergias como asma y rinitis alérgica. Es más común que los hombres jóvenes la contraigan en las temporadas de primavera y el verano.
Los síntomas de esta enfermedad son:
· Ojos llorosos.
· Ardor en los ojos.
· Picazón en los ojos.
· Molestias con la luz brillante (Fotofobia)
· El área alrededor de la cornea (limbo) puede volverse inflamada y áspera.
· El lado de debajo de los parpados puede tornarse con mucosidad de color blanco y se llena de protuberancias.
· Visión reducida.
Para la recuperación satisfactoria de esta infección, se recomienda:
· No tocarse los ojos, ya que se pueden irritar más.
· Colocarse compresas de agua fría para disminuir un poco la molestia.
· Las gotas lubricantes.
· Tratamiento médico.
2) Conjuntivitis alérgica
Sucede cuando se inflama los tejidos de los parpados causada por una reacción a razón de sustancias como pelo de animal, polen y caspa.
Cuando los ojos del afectado se encuentran en contacto con la sustancia u objeto al que es alérgico, se libera histamina y se inflaman los vasos sanguíneos en la conjuntiva.
Los síntomas de esta enfermedad son:
· Secreción viscosa del ojo.
· Dilatación de los vasos en la cubierta del tejido blanco y transparente del ojo.
· Ojos llorosos.
· Ojos rojos.
· Parpados hinchados u abultados, especialmente en la mañana y Picazón y ardor extremo en los ojos.
Para la recuperación satisfactoria de esta infección, se recomienda:
· No estar expuesto a la causa que provoca la alergia.
· Aplicación de compresas frías en los ojos.
· Tomado antihistamínicos por vía oral.
· Esteroides oftalmológicos que se apliquen directamente al ojo.
· Gotas antiinflamatorias.
· Gotas oftalmológicas, que impiden que se libere la histamina.
3) Queratoconjuntivitis seca ( síndrome del ojo seco)
Se hace presente cuando el ojo no puede mantener una capa saludable de lágrimas para cubrirlo. Tal síndrome es común que se presente en personas que gozan de una buena salud, pero aun es más común que se desarrolle en personas de edad avanzada.
En casos muy extraños y únicos se asocia esta enfermedad a personas que padecen lupus eritematoso y artritis reumatoide. Otra razón es el contacto directo con sustancias químicas.
Los síntomas de esta enfermedad son:
· Reducción de la agudeza visual.
· Inflamación de la cornea.
Para la recuperación satisfactoria de esta infección, se recomienda:
· Gotas para humedecer, a las cuales se les llama “lagrimas artificiales”.
· Compresas de agua caliente.
· El continúo aseo de las pestañas.
· Pequeños tapones que se colocan en los conductos de salidas de las lagrimas para ayudar a que estas permanezcan en la superficie del ojo.
· Ungüentos y lubricantes.
4) Tracoma
Infección causada por una bacteria del ojo.
Esta enfermedad es frecuente en todo el mundo, principalmente en zonas rurales o que no están en desarrollo y tengan mala higiene son mas propensas a que se desarrolle tal infección. Es más común que la tengan los niños, y el tiempo en que se cicatriza las diversas lesiones puede abarcar varios años.
El tracoma se propaga a través del contacto directo con el ojo o nariz infectados, secreciones de la garganta o por el contacto con objetos contaminados, como toallas o prendas de vestir. Además, ciertas moscas pueden transmitir la bacteria.
Los síntomas de esta enfermedad son:
· Comienzan de 5 a 12 días después de que se estuvo expuesto a la bacteria.
· Comienza lentamente como la inflamación del tejido.
· Pestañas invertidas.
· Parpados inflamados
· Inflamación de los ganglios linfáticos (localizados delante de las orejas)
· Secreción Ocular.
· Opacidad de la cornea.
Para la recuperación satisfactoria de esta infección, se recomienda:
· Antibióticos para prevenir la complicación de tal infección a largo plazo.
· En algunos casos cirugía del parpado, para prevenir la ceguera.
5) Conjuntivitis neonatal
Es la inflamación o infección del tejido que recubre los parpados de un recién nacido.
La conjuntivitis neonatal, casi siempre es causada por una infección por bacterias o virus y un conducto lagrimal obstruido.las infecciones bacterianas más comunes que pueden ocasionar daño ocular grave son la gonorrea (Neisseria gonorrhoea) y la clamidia (Chlamydia trachomatis), las cuales pueden pasar de la madre al niño durante el nacimiento.
Las bacterias que normalmente se encuentran en la vagina de una mujer pueden también ocasionar conjuntivitis neonatal.
Los virus que causan el herpes genital y oral, también se le pueden transmitir al bebe durante el nacimiento, llevando a conjuntivitis y daño ocular grave en el bebe.
La madre puede no tener síntomas al momento del parto, pero sique portando la bacteria o el virus que causan la conjuntivitis al recién nacido.
Los síntomas de esta enfermedad son:
· Los parpados se tornan sensibles, hinchados y rojos.
· Los bebes presentan una secreción de los ojos, entre el primer día y las 2 semanas posteriores a su nacimiento.
· Suele haber una secreción espesa, sanguinolenta y purpulenta proveniente de los ojos del recién nacido.
Para la recuperación satisfactoria de esta infección, se recomienda:
· En caso del conducto lagrimal obstruido un masaje caliente y suave, entre el ojo y área nasal.
· El uso de antibióticos.
· Ungüentos oftálmicos y gotas.
· Si no se logra destapar el lagrimal en un años, es primordial que se le realice una operación al bebe.
· El diagnostico oportuno de madres infectadas y las practicas preventivas en el hospital, pueden evitar que los niños contraigan la enfermedad.
· Si no se lleva a cabo de manera rápida la atención hacia el bebe que trae conjuntivitis neonatal, las complicaciones podrían ser: ceguera, neumonía, perforación de la cornea, cicatrización corneal e inflamación del iris.
Entrevista con Elisa Martha Guillen Osorio (Jefa de Departamento de Impacto y Riesgo Ambiental)
1. ¿Que significa para ti el medio ambiente?
Lo considero como una gran casa que cada habitante ha venido ensuciando a través de las acciones que no son adecuadas para una transformación de la sociedad.
2. ¿Considera que podría resumirse medio ambiente en una palabra y en cual?
Si, claro que si y la palabra con la que yo la relacionaría sería vida
Por el hecho en que te desenvuelves, creces y aprendes
4¿Cuáles son algunas de las acciones especificas de cómo cuidar el medio ambiente?
Se les ha dado a conocer desde la educación básica cuales son, pero es cierto que en ocasiones no se les presenta una transparencia de la magnitud del problema y por esa razón un tema de ambiente pasa a ser desapercibido. Te puedo decir que la acción principal es la conciencia humana en cada uno de nosotros.
5. Mencione algunos de los factores primarios que dañan al ambiente.
Pues es repetitivo. Vamos a considerar a las fábricas, la quema de combustible, incendios que en la actualidad están presentes en los cerros y por supuesto que la actividad humana, como fumar y la drogadicción que no solo amenaza a la juventud.
6 .En un caso específico, ¿cuáles serian los puntos que provocan infecciones en los ojos?
Es considerada como la principal, la lava de los volcanes que llega a ser trasladada por el aire; así como todo lo que se desprende de animales llámense ya en estado de descomposición.
7. Entonces, ¿cuáles serian las medidas a seguir para no contraer una infección?
-Lavarse todos los días los ojos
-Lavarse las manos después de ir al baño y tomar objetos, como el periódico, juguetes etc.
-No tallar los ojos con los dedos.
8. De acuerdo a su cargo, ¿que tanto se involucra personalmente?
Mucho, por que al igual que en mi trabajo procuro hacer lo mismo en mi casa, mantengo las medidas de cuidado, eso si no incursiono los problemas personales solo el tema del medio ambiente.
Para mayores informes:
Delegación en Nuevo León
Domicilio Av. Benito Juárez No. 500, 1er piso Palacio Federal, Centro, Guadalupe N.L. C.P. 67100
Número de Fax (0181) 83698935/RED 38935
Nombre: Química Elisa Martha Guillen Osorio
Cargo: Jefa de Departamento de Impacto y Riesgo Ambiental
Nivel: OBI
Teléfono: (881) 83698907
Red: 38907
Fax: (81) 83698935
Crónica de la realización de la campaña ambiental
Ayer por la tarde se registraron muchas faltas de conocimiento en personas que habitan la localidad de Valle de los Reyes sobre el tema de la conjuntivitis. En primera instancia se llegaba con la mentalidad de que se tuviera extensión de las distintas formas en que se puede transmitir.
Una ama de casa sólo recordaba que hubo una ocasión en la que su hijo presentó síntomas pero solamente quedó en eso ya que la enfermedad no avanzó.
Algo que me gustaría recalcar es que las personas pensaban que solo se trataba de un síntoma y ojos rojos, pero no es así. Mientras más información se les proporcionaba se sorprendían; no tenían conocimiento de las diversas maneras en las que se puede presentar como las distintos tipos de conjuntivitis que existen.
Además un niño jugaba en la plaza de la comunidad cuando su mamá le habló para escuchar las recomendaciones, en eso el niño tropezó y lloro lo cual propició a que este se tocara los ojos con las manos sucias, fue ahí donde la madre se percató del vínculo por el cual se podría desarrollar una enfermedad.
Otro problema por combatir es que en la comunidad hay algunas señoras que tiran desperdicios de basura, cual ocasiona una molestia e infección por la descomposición de residuos de comida y el viento los mezcla entre sí.
El sol estaba por terminar su día y unos jóvenes pasaban por una banqueta fumando y detrás de ellos iban tres niñas de aproximadamente de siete y nueve años de edad, ellas hicieron caras de inconformidad y de asco, aquí sus pulmones como sus ojos fueron un respaldo de almacén de estas sustancias tóxicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)