Una mirada afectada por el ambiente

Una mirada afectada por el ambiente
Logo de la campaña

jueves, 19 de mayo de 2011

Tipos de conjuntivitis

1)    Conjuntivitis primaveral
Hinchazón crónica del recubrimiento externo de los ojos debido a una alergia.
La conjuntivitis primaveral les ocurre con más frecuencia a las personas que tienen un fuerte antecedentes de alergias como asma y rinitis alérgica. Es más común que los hombres jóvenes la contraigan en las temporadas de primavera y el verano.

Los síntomas de esta enfermedad son:

·         Ojos llorosos.
·         Ardor en los ojos.
·         Picazón en los ojos.
·         Molestias con la luz brillante (Fotofobia)
·         El área alrededor de la cornea (limbo) puede volverse inflamada y áspera.
·         El lado de debajo de los parpados puede tornarse con mucosidad de color blanco y se llena de protuberancias.
·         Visión reducida.

Para la recuperación satisfactoria de esta infección, se recomienda:

·         No tocarse los ojos, ya que se pueden irritar más.
·         Colocarse compresas de agua fría para disminuir un poco la molestia.
·         Las gotas lubricantes.
·         Tratamiento médico.




2)   Conjuntivitis alérgica
 Sucede cuando se inflama los tejidos de los parpados causada por una reacción a razón de sustancias como pelo de animal, polen y caspa.
Cuando los ojos del afectado se encuentran en contacto con la sustancia u objeto al que es alérgico, se libera histamina y se inflaman los vasos sanguíneos en la conjuntiva.

Los síntomas de esta enfermedad son:

·         Secreción viscosa del ojo.
·         Dilatación de los vasos en la cubierta del tejido blanco y transparente del ojo.
·         Ojos llorosos.
·         Ojos rojos.
·         Parpados hinchados u abultados, especialmente en la mañana y  Picazón y ardor extremo en los ojos. 

 Para la recuperación satisfactoria de esta infección, se recomienda:


·         No estar expuesto a la causa que provoca la alergia.
·         Aplicación de compresas frías en los ojos.
·         Tomado antihistamínicos por vía oral.
·         Esteroides oftalmológicos que se apliquen directamente al ojo.
·         Gotas antiinflamatorias.
·         Gotas oftalmológicas, que impiden que se libere la histamina.





3)    Queratoconjuntivitis seca ( síndrome del ojo seco)
Se hace presente cuando el ojo no puede mantener una capa saludable de lágrimas para cubrirlo. Tal síndrome es común que se presente en personas que gozan de una buena salud, pero aun es más común que se desarrolle en personas de edad avanzada.
En casos muy extraños y únicos se asocia esta enfermedad a personas que padecen lupus eritematoso y artritis reumatoide. Otra razón es el contacto directo con sustancias químicas.

Los síntomas de esta enfermedad son:

·         Reducción de la agudeza visual.
·         Inflamación de la cornea.

Para la recuperación satisfactoria de esta infección, se recomienda:


·         Gotas para humedecer, a las cuales se les llama “lagrimas artificiales”.
·         Compresas de agua caliente.
·         El continúo aseo de las pestañas.
·         Pequeños tapones que se colocan en los conductos de salidas de las lagrimas para ayudar a que estas permanezcan en la superficie del ojo.
·         Ungüentos y lubricantes.





4)    Tracoma
Infección causada por una bacteria del ojo.
Esta enfermedad es frecuente en todo el mundo, principalmente en zonas rurales o que no están en desarrollo y tengan mala higiene son mas propensas a que se desarrolle tal infección. Es más común que la tengan los niños, y el tiempo en que se cicatriza las diversas lesiones puede abarcar varios años.
El tracoma se propaga a través del contacto directo con el ojo o nariz infectados, secreciones de la garganta o por el contacto con objetos contaminados, como toallas o prendas de vestir. Además, ciertas moscas pueden transmitir la bacteria.

Los síntomas de esta enfermedad son:

·         Comienzan de 5 a 12 días después de que se estuvo expuesto a la bacteria.
·         Comienza lentamente como la inflamación del tejido.
·         Pestañas invertidas.
·         Parpados inflamados
·         Inflamación de los ganglios linfáticos (localizados delante de las orejas)
·         Secreción Ocular.
·         Opacidad de la cornea.

Para la recuperación satisfactoria de esta infección, se recomienda:

·         Antibióticos para prevenir la complicación de tal infección a largo plazo.
·         En algunos casos cirugía del parpado, para prevenir la ceguera.




5)    Conjuntivitis neonatal
Es la inflamación o infección del tejido que recubre los parpados de un recién nacido.
La conjuntivitis neonatal, casi siempre es causada por una infección por bacterias o virus y un conducto lagrimal obstruido.las infecciones bacterianas más comunes que pueden ocasionar daño ocular grave son la gonorrea (Neisseria gonorrhoea) y la clamidia (Chlamydia trachomatis), las cuales pueden pasar de la madre al niño durante el nacimiento.
Las bacterias que normalmente se encuentran en la vagina de una mujer pueden también ocasionar conjuntivitis neonatal.
Los virus que causan el herpes genital y oral, también se le pueden transmitir al bebe durante el nacimiento, llevando a conjuntivitis y daño ocular grave en el bebe.
La madre puede no tener síntomas al momento del parto, pero sique portando la bacteria o el virus que causan la conjuntivitis al recién nacido.

Los síntomas de esta enfermedad son:

·         Los parpados se tornan sensibles, hinchados y rojos.
·         Los bebes presentan una secreción de los ojos, entre el primer día y las 2 semanas posteriores a su nacimiento.
·         Suele haber una secreción espesa, sanguinolenta y purpulenta proveniente de los ojos del recién nacido.

Para la recuperación satisfactoria de esta infección, se recomienda:

·         En caso del conducto lagrimal obstruido un masaje caliente y suave, entre el ojo y área nasal.
·         El uso de antibióticos.
·         Ungüentos oftálmicos y gotas.
·         Si no se logra destapar el lagrimal en un años, es primordial que se le realice una operación al bebe.
·         El diagnostico oportuno de madres infectadas y las practicas preventivas en el hospital, pueden evitar que los niños contraigan la enfermedad.
·         Si no se lleva a cabo de manera rápida la atención hacia el bebe que trae conjuntivitis neonatal, las complicaciones podrían ser: ceguera, neumonía, perforación de la cornea, cicatrización corneal e inflamación del iris.




           


1 comentario:

  1. yo sufro de la vista y me operanron de un chalazo pero tadabia me siento mal porque se me imflama los parpados y siento como si tubiese arena en los ojos

    ResponderEliminar